lunes, 3 de octubre de 2011

¿QUÉ ES LA DOMA CLÁSICA?





Es una disciplina que tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. El caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que se hace más confiado y atento a las órdenes del jinete, llegando a formar con él un binomio perfecto.
Estas cualidades se manifiestan por:

  • La franqueza y la regularidad de los aires. - La armonía, la ligereza y la facilidad de los movimientos. 
  • El caballo da así la impresión de manejarse por sí mismo. Confiado y atento, obedece generosamente las indicaciones de su jinete, permaneciendo absolutamente derecho en todos los movimientos en línea recta y ajustando su incurvación a las trayectorias curvas.
  • Su paso es regular, franco y suelto. Su trote es libre, elástico, regular sostenido y activo. Su galope es regular, ligero y cadenciado. Las caderas deben siempre mostrarse activas a la menor indicación del jinete y por su acción, animan también a todas las partes del caballo.
  • Gracias a su impulsión y a la flexibilidad de sus articulaciones, el caballo obedece de buen grado y sin dudar, y responde a las ayudas con calma y precisión.
  • En todo su trabajo, incluso en la parada, el caballo debe estar “en la mano”. Se dice que un caballo esta “en la mano” cuando el cuello está más o menos elevado y arqueado y acepta la embocadura con un contacto ligero y suave. 
  • La cadencia se aprecia en el trote y el galope y debe mantenerse en los diferentes ejercicios y en todas las variaciones de estos aires.
  • La regularidad de los aires es fundamental en doma clásica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario