lunes, 10 de octubre de 2011

INICIO

En este blog encontrareis algunos datos importantes sobre la doma clásica, disciplina de la equitación que tiene por objetivo el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado.

domingo, 9 de octubre de 2011

VIDEOS

TOTILAS CON EDWARD GAL
FUEGO EN LA KUR GRAN PREMIO 2010
BEATRIZ FERRER SALAT CON FABERQUE

FOTOS





MOVIMIENTOS LATERALES


La finalidad añadida de los movimientos laterales es desarrollar y aumentar el remetimiento de los posteriores y por tanto también la reunión.
En todos los movimientos laterales -espalda adentro, cabeza al muro, grupa al muro, apoyo- el caballo está ligeramente incurvado y marcha con el tercio anterior y posterior describiendo dos pistas.
La incurvación o flexión no debe ser nunca tan exagerada que perjudique el equilibrio y la fluidez del movimiento en cuestión.
En los movimientos laterales , el aire debe ser libre y regular, mantenido por una impulsión constante. Sin embargo, debe ser suelto, cadenciado y equilibrado. Es frecuente apreciar una perdida de impulsión, debida principalmente a la preocupación del jinete por incurvar el caballo y empujarlo lateralmente.

Espalda adentro

El caballo está ligeramente incurvado alrededor de la pierna interior del jinete. Las extremidades del lado interior cabalgan por delante de las del lado exterior. El caballo mira en la dirección opuesta al sentido de la marcha. Cuando la espalda adentro se ejecuta de forma clásica, con el caballo ligeramente incurvado, desde la cabeza a la grupa, alrededor de la pierna interior del jinete, no es solo un ejercicio de flexibilidad, sino también de reunión, porque el caballo a cada paso debe meter su posterior interior bajo su masa y situarlo delante del exterior, bajando su cadera interior.

Cabeza al muro (travers)

El caballo esta ligeramente incurvado alrededor de la pierna interior del jinete. Las extremidades del lado exterior cabalgan por delante de las del lado interior. El caballo mira en la dirección del movimiento.

Grupa al muro (renvers)

Es el movimiento inverso a la cabeza al muro, con la grupa, en vez de la cabeza al muro. Por lo demás son aplicables los mismos principios y condiciones que conciernen a la cabeza al muro.

Apoyo

Es una variante de la cabeza al muro, ejecutado “sobre la diagonal” en vez de “a lo largo del muro”. El caballo debe estar ligeramente incurvado alrededor de la pierna interior del jinete a fin de dar una mayor libertad y movilidad a las espaldas, lo que hace al movimiento más fluido y elegante. Sin embargo, el tercio anterior debe preceder ligeramente al posterior. Las extremidades del lado exterior cabalgan por delante de las del lado interior. El caballo mira en la dirección del movimiento. Durante todo el movimiento deben conservarse la misma cadencia y el mismo equilibrio.
A fin de dar más libertad y movilidad a las espaldas, que añade facilidad y gracia al movimiento, es de gran importancia no sólo que el caballo esté correctamente incurvado y por tanto evite que sobresalga su espalda interior, sino también mantener la impulsión, especialmente el remetimiento del posterior interior.

EL ADIESTRAMIENTO DE UN CABALLO DE DOMA


El adiestramiento de caballos de Doma Clasica es un trabajo artístico de compleja ejecución.

Para llevarlo a cabo con éxito hacen falta una serie de condiciones difíciles de aunar:
  • - Constancia y método en el esfuerzo.
  • - Conocimientos técnicos.
  • - Experiencia profesional.
  • - Experiencia deportiva.
  • - Sensibilidad.
  • - Paciencia.
      Todo ello hace viable conseguir el máximo brillo en nuestra piedra preciosa, el caballo
    Para ello, además de conocer con claridad los objetivos a alcanzar, tenemos que mimar a nuestro compañero de equipo, a nuestro caballo, para conseguir su colaboración en nuestros planes.

El entrenamiento es "cosa de dos".
La experiencia da una visión acertada de la realidad y permite aprender de los errores propios y ajenos. Ahí radica la clave del éxito.

ALGUNOS DATOS SOBRE LA COMPETICION


Las pruebas de doma clásica tienen lugar en una pista blanda de 60 metros de largo por 20 de ancho. Tres jueces son los que evalúan los movimientos del equino, penalizando en el caso de que pase determinado tiempo límite o se cometa algún error.
Son varias las reglas cuando se habla de este deporte. Una de las más importantes es que el equino tenga más de seis años de edad. Respecto a la estética del animal durante la competición, está permitido recoger la crin y la cola del caballo mediante trenza o moños, pero está prohibido el empleo de vendas, protectores o fusta.
En cuanto a la imagen de los jinetes, señalar que los civiles deben emplear obligatoriamente el frac de color oscuro mientras que los militares llevarán el uniforme oficial de gala. Es imprescindible el sombrero de copa o la gorra militar, así como los guantes blancos. Están autorizados a participar en este tipo de certámenes tanto hombres como mujeres. Además, se realizan pruebas individuales y por equipos.

REGLAMENTO

http://www.rfhe.com/media/27982/reglamento%20doma%202011%20revisado%20ago.pdf

lunes, 3 de octubre de 2011

¿QUÉ ES LA DOMA CLÁSICA?





Es una disciplina que tiene por objeto el desarrollo del caballo mediante un entrenamiento racional, metódico y equilibrado por medio del cual el jinete consigue que éste realice todas sus órdenes con armonía, equilibrio y actividad. El caballo se vuelve tranquilo, elástico, ágil y flexible, a la vez que se hace más confiado y atento a las órdenes del jinete, llegando a formar con él un binomio perfecto.
Estas cualidades se manifiestan por:

  • La franqueza y la regularidad de los aires. - La armonía, la ligereza y la facilidad de los movimientos. 
  • El caballo da así la impresión de manejarse por sí mismo. Confiado y atento, obedece generosamente las indicaciones de su jinete, permaneciendo absolutamente derecho en todos los movimientos en línea recta y ajustando su incurvación a las trayectorias curvas.
  • Su paso es regular, franco y suelto. Su trote es libre, elástico, regular sostenido y activo. Su galope es regular, ligero y cadenciado. Las caderas deben siempre mostrarse activas a la menor indicación del jinete y por su acción, animan también a todas las partes del caballo.
  • Gracias a su impulsión y a la flexibilidad de sus articulaciones, el caballo obedece de buen grado y sin dudar, y responde a las ayudas con calma y precisión.
  • En todo su trabajo, incluso en la parada, el caballo debe estar “en la mano”. Se dice que un caballo esta “en la mano” cuando el cuello está más o menos elevado y arqueado y acepta la embocadura con un contacto ligero y suave. 
  • La cadencia se aprecia en el trote y el galope y debe mantenerse en los diferentes ejercicios y en todas las variaciones de estos aires.
  • La regularidad de los aires es fundamental en doma clásica.